Fundación Manuel BeneditoFundación Manuel Benedito
  • LA FUNDACIÓN
    • CONSTITUCIÓN Y FINES FUNDACIONALES
    • PATRONATO
  • LA COLECCIÓN
    • BIOGRAFÍA
    • TEMAS
      • TIPOS Y PAISAJES
      • RETRATOS
  • MANUEL BENEDITO
  • VISITAS
    • VISITA LA FUNDACIÓN
    • VISITA VIRTUAL
    • FOLLETO EXPOSICIÓN
  • ACTIVIDADES
    • ACTIVIDADES PASADAS
    • ACTIVIDADES EN CURSO
    • VOLUNTARIADO
    • GALERÍA FOTOGRÁFICA
  • CONTACTO Y UBICACIÓN
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • PRÉSTAMO A OTRAS INSTITUCIONES

Actualidad

fundacionmanuelbenedito

fundacionmanuelbenedito
Queremos compartir con nuestro seguidores que ayer Queremos compartir con nuestro seguidores que ayer se publicó en varios medios de comunicación, entre ellos los periódicos Las Provincias, Levante y 20Minutos, que el Museo de Bellas Artes de Valencia este pasado año ha adquirido dos obras de Manuel Benedito, tituladas “Retrato de doña Manuela de la Peña” y el “Retrato de Ramón Peris” (1898), jefe de prensa de Donoso Cortés, que podéis ver en la fotografía, realizado en la etapa de formación del pintor y antes de ganar su pensionado para Roma. @fundacionmanuelbenedito #manuelbenedito #museos #museum #coleccionesdearte #onlinemuseum #museumofart #art #arte #museosdemadrid #museosdelmundo #madrid #spain #visitamuseos #museumlovers #instamuseum #curator #madridsecreto #visitamadrid #turismomadrid
"La duquesa de Dúrcal". O/L.1910. 81 x 63 cm. El "La duquesa de Dúrcal". O/L.1910. 81 x 63 cm. El repertorio de retratos femeninos realizados por Benedito a partir de 1910 contribuyen a inferir las ideas estéticas sobre las que se asienta su concepto de la pintura en su madurez. Su aportación, se basa en una consciente reelaboración de claros referentes de la pintura del retrato europeo y español interpretados en clave exquisita. Bajo estas coordenadas, aborda el retrato de Leticia Bosch, hija del industrial Pere Bosch Labrús y esposa del duque de Dúrcal. Dama de su tiempo, sería retratada también por Anglada Camarasa en 1922, otro de los grandes referentes del arte español de primeros de siglo XX. Siguiendo la estela de las mujeres de Goya, la Señora de Dúrcal se presenta vestida con la típica mantilla española sujeta por la teja sobre sus cabellos cobrizos de reflejos rubios. Pero el tratamiento distante e idealizado de la mujer convierte el casticismo en simple anécdota, como un recurso estético inserto en el concepto del retrato que están utilizando otros pintores plenamente vanguardistas, como, por ejemplo, Picasso en el Retrato de la Señora de Canals de 1905. Benedito se recrea en la captación de las transparencias del encaje negro de la mantilla y del vestido, conjugadas con los sabios empastes de las tersas carnaciones que culminan en la pintura rojiza de su colorete y de su leve sonrisa. Es su brillante tez blanquecina la que parece irradiar la luminosidad, compitiendo con la suavidad de sus ojos azules algo inexpresivos. No trata de hacer una profundidad en la psicología femenina, sino exhibir un concepto de elegancia basado en maestros como Goya, Federico de Madrazo o Gainsborough. A este respecto el pintor Ceferino de Palencia escribía sobre el pintor "...ha asimilado la esencia de pasados maestros y ha sabido de modo personal estudiarlos y relacionarlos, tomando de ellos la esencia, y conjugando de manera nueva de forma que se les adivina más que se les recuerda. En nuestro enorme Goya y en el sensible Gainsborough quizás esté la base de su pintura actual pero en el modo de hacer del joven valenciano. @fundacionmanuelbenedito #manuelbenedito #museos #museum #coleccionesdearte #onlinemuseum #arte
Sabemos que mañana comienza la Semana Blanca. Por Sabemos que mañana comienza la Semana Blanca. Por ello os animamos a que en estos días visitéis con los más pequeños alguna exposición o museo. Las visitas no tienen que ser muy largas de ese modo se quedarán con ganas de conocer más. En el futuro recordarán la experiencia positivamente. @fundacionmanuelbenedito #manuelbenedito #museos #museum #coleccionesdearte #onlinemuseum #museumofart #art #arte #museosdemadrid #museosdelmundo #madrid #spain #visitamuseos #museumlovers #instamuseum #curator #madridsecreto #visitamadrid #turismomadrid #semanablanca #educaciónenlosmuseos #educamuseos
Queremos que sepáis más de nosotros. Como os ade Queremos que sepáis más de nosotros. Como os adelantábamos días atrás tenemos muchas novedades que compartir con vosotros. Durante estas semanas pasadas hemos trabajado en nuestra visita virtual y hemos ampliado el volumen de cuadros que se pueden disfrutar en realidad aumentada. Somos conscientes de que ahora más que nunca los museos debemos esforzarnos por compartir con el público más contenidos a través de los medios digitales. www.fundacionmanuelbenedito.com/visitavirtual/fmb.html  @fundacionmanuelbenedito #manuelbenedito #museos #museum #coleccionesdearte #onlinemuseum #museumofart #art #arte #museosdemadrid #museosdelmundo #madrid #spain #visitamuseos #museumlovers #instamuseum #curator #madridsecreto #visitamadrid #turismomadrid
Queridos seguidores: aquí estamos de nuevo. Tras Queridos seguidores: aquí estamos de nuevo. Tras las vacaciones y la nevada, la fundación prosigue su actividad. Tenemos novedades que poco a poco iremos compartiendo con vosotros. La primera es la publicación en nuestra web de un catálogo virtual de dibujos de Manuel Benedito: www.fundacionmanuelbenedito.com/actualidad/. @fundacionmanuelbenedito #manuelbenedito #museos #museum #coleccionesdearte #onlinemuseum #museumofart #art #arte #museosdemadrid #museosdelmundo #madrid #spain #visitamuseos #museumlovers #instamuseum #curator #madridsecreto #visitamadrid #turismomadrid
"Muchacha de los lirios.1910. Óleo sobre lienzo. "Muchacha de los lirios.1910. Óleo sobre lienzo. 55 x 41 cm. Para un artista observador e investigador curioso, ha dicho un crítico de arte, cuyo nombre no recuerdo: "una cabeza humana es el tema más interesante que para sus estudios puede presentarse" Y es que, como afirmara Lafuente Ferrari, a partir de 1908 con el Organista de Salvatierra, Benedito inaugura su éxito como retratista, que caracterizaría posteriormente su trayectoria pictórica en el Madrid de principios de siglo. Tal vez atraído por la tentación de trasladar al lienzo la belleza de las mujeres, sobre todo rubias, como la que esta obra delata, la madurez de sus casi cuarenta años le lleva a reflexionar sobre los modos de retratar en función siempre de lo sugerido por los retratados. Y esta Muchacha de los lirios, pintada el mismo año que su Cleo de Merode, o la Duquesa de Dúrcal, obras cumbre del retrato aristocrático, demuestra la enorme versatilidad de un pintor para quien el arte no guardaba secretos, y qué hábil en el manejo del pincel podía permitirse la elección voluntaria en el modo de representación en sus retratos. Aunque declaradamente ajeno a inquietudes literarias y a dramatismos exacerbados, en este lienzo #manuelbenedito Benedito se presenta sumido aún en las inercias pictóricas de su tiempo, entre ciertos toques de matiz simbolista en la configuración de un perfil enigmático que parece incluso enarbolarse en el contenido de los lirios apenas esbozados entre sus manos. Una mirada atenta, con ápices de desconfianza en su gesto, dispuesto casi de tres cuartos, sobre un fondo confuso, azul intenso, neutro, sin sensación alguna de profundidad, de distancia o de espacio. Es un perfil adivinado en el vacío, con una luz propia que denota misterio en la palidez del rostro de la muchacha, romántica, casi etérea. Una figura que cuanto menos provoca extrañeza, inseguridad, suspicacia; y que aunque con una técnica abocetada, velazqueña, de corte #impresionista, que llega a recordar al perfil de la protagonista de la Infancia de la Virgen de #dantegabrielrossetti Rosetti y de otras de sus protagonistas del representante del #decadentismo. @fundacionmanuelbenedito  #museos #museum #visitamadrid
"Cleo de Merode" 1910..O/L.160x108cm. Este cuadro, "Cleo de Merode" 1910..O/L.160x108cm. Este cuadro, perteneciente a la colección de la Fundación Banco Santander, es el más famoso de los retratos, incluso de las obras de Manuel Benedito. Pintado en París mientras que vivió allí entre 1910-1912, el artista conoció a Cleopatra Diana de Merode a través del Marqués de Perinat, embajador de España, a quien ella se refiere en su biografía como uno de los grandes amores de su vida. Bailarina en la Öpera de París y también en el Folies Bergere, modelo de pintores, escultores y fotógrafos, fue considerada una de las mujeres más atractivas de su tiempo y, justificadamente o no, se la asoció a muchos hombres importantes. Benedito conservó siempre la obra, como consta en las fotografías de su estudio, y la llevó a todas sus exposiciones importantes. En el cuadro aparece medio sentada de perfil sobre un diván verde, la cabeza vuelta hacia el espectador, vestida con un traje negro escotado y un echarpe de piel que se desliza desde sus hombros hasta el suelo. El rostro delicado, los ojos profundos de mirada melancólica, el cuello esbelto y una magnífica cabellera que siempre llevaba peinada de la misma forma, con raya en medio y recogida en un moño bajo, tapando con la onda del cabello ambas orejas. Pintado al óleo, con una de las técnicas preferidas por Benedito, la aguarrasela, todo el cuadro está impregnado de un difuminado que disuelve los perfiles, de forma que la transición entre unas texturas y otras se produce de manera casi imperceptible. El retrato es de una extraordinaria sencillez y elegancia; el pintor sabe que está ante otra artista y la trata con una delicadeza exquisita, con la levedad que ella era capaz de transmitir a través de la danza. La fundación conserva un retrato de perfil a lápiz de perfil de la bailarina. @fundacionmanuelbenedito #manuelbenedito #museos #museum #coleccionesdearte #onlinemuseum #museumofart #art #arte #museosdemadrid #museosdelmundo #madrid #spain #visitamuseos #museumlovers #instamuseum #curator #madridsecreto #visitamadrid #turismomadrid #jueves #noviembre #2020 #fundacionbancosantander
Manuel Benedito fue un artista muy completo en el Manuel Benedito fue un artista muy completo en el dominio de las diferentes técnicas de la pintura. Fue muy diestro en la utilización de la acuarela que utilizó tanto para obras acabadas, como para bocetos previos y para pequeñas obras realizadas para su propio deleite y el de su familia y amigos. @fundacionmanuelbenedito #manuelbenedito #museos #museum #coleccionesdearte #onlinemuseum #museumofart #art #arte #museosdemadrid #museosdelmundo #madrid #spain #visitamuseos #museumlovers #instamuseum #curator #madridsecreto #visitamadrid #turismomadrid #acuarela #acuarelasobrepapel
"La Gavilana'' .1910. =/L. 107 x 170 cm. La sensua "La Gavilana'' .1910. =/L. 107 x 170 cm. La sensualidad morena de la Agustina, ensayada en el abocetado y transparente lienzo titulado "Gitana", se convierte en chulesca seducción en La Gavilana, que reproduce, mediante una definida elaboración pictórica la misma pose, Benedito se deleita aquí en las tonalidades rojas que, en sus distintas gradaciones y matices, envuelve a la figura recostada sobre los amplios cojines y el diván cubierto de tela del mismo color. Aquí su técnica se esmera en los valores plásticos que desarrolla en su etapa como retratista, iniciada ahora en Madrid. La correcta ejecución a base de pincelada segura contribuye al impresionante dominio del color, a partir de una paleta, aquí dominada por los rojos y el verde del fondo, que mancha también los lunares de su vestido y sus ojos aceituna. La misma destreza se aplica en la captación de las diferentes texturas de los tejidos de su sofisticado vestido andaluz, de las sedosas medias y de su tersa piel morena. La resolución de la peineta que adorna el moño de la gitana completa la compilación de alardes técnicos de la obra y resume los efectos cobrizos en un rayo de luz que atrae los ojos del espectador hacia la cabeza de La Gavilana. Este ejercicio de realismo pictórico se deleita en su rostro, sobre todo en "la mirada fija y magnética de sus zahoríes ojos que son el detalle más expresivo de la obra y que le confiere un cierto tono de mujer seductora, libre y desinhibida (...) de belleza felina y de mujer fatal" (Pérez Rojas, 1998). Es toda ella una disposición provocativa que asienta su atractivo en su base goyesca para manifestar exultante su condición femenina y castiza, que otros pintores españoles, como Romero de Torres, Zuloaga o Anglada Camarasa envuelven de mayor simbolismo o efusión decorativista. @fundacionmanuelbenedito #manuelbenedito #museos #museum #coleccionesdearte #onlinemuseum #museumofart #art #arte #museosdemadrid #museosdelmundo #madrid #spain #visitamuseos #museumlovers #instamuseum #curator #madridsecreto #visitamadrid #turismomadrid #martes #noviembre #otoño #2020
Cargar más... Síguenos en Instagram

ACCESIBILIDAD


 

DIRECCIÓN

Calle Juan Bravo, 4
28006 – Madrid (España) (ver mapa)

Email: info@fundacionmanuelbenedito.com
Teléfono: +34 915 756 643

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Política de privacidad y Ley de Cookies

  • LA FUNDACIÓN
    • CONSTITUCIÓN Y FINES FUNDACIONALES
    • PATRONATO
  • LA COLECCIÓN
    • BIOGRAFÍA
    • TEMAS
      • TIPOS Y PAISAJES
      • RETRATOS
  • MANUEL BENEDITO
  • VISITAS
    • VISITA LA FUNDACIÓN
    • VISITA VIRTUAL
    • FOLLETO EXPOSICIÓN
  • ACTIVIDADES
    • ACTIVIDADES PASADAS
    • ACTIVIDADES EN CURSO
    • VOLUNTARIADO
    • GALERÍA FOTOGRÁFICA
  • CONTACTO Y UBICACIÓN
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • PRÉSTAMO A OTRAS INSTITUCIONES
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestro sitio. Más información. Aceptar
Uso de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.